¿Incluir carne desde el inicio de la alimentación complementaria?
Al inicio de la vida de nuestros bebés, el proceso de introducción de alimentos diferentes a la leche materna o a la fórmula, suele estar lleno de dudas e inquietudes:
¿Con qué empezar? ¿Cuál es la textura adecuada? ¿Cuánto? ¿Cada cuándo?
La respuesta a esas preguntas se convierte justo en el proceso, un proceso que no debe dejarse a la ligera porque de el depende seguir con el correcto desarrollo y crecimiento del bebé.
Dejando algunas respuestas para después, quiero poner enfásis en este texto, en el ¿Con qué empezar? Y hablar del hierro.
Un nutriente esencial, cuyo requerimiento en los seres humanos es alto en las primeras etapas de la vida, porque contribuye a prevenir la anemia y sus complicaciones, pues ayuda a generar la composición de la sangre, trasladar oxigeno en el cuerpo, a que funcionen adecuadamente los músculos, entre otros orgános y sistemas y al desarrollo del cerebro.
Resulta que la cantidad de hierro que el bebé necesita durante los primeros 6 meses de vida esta cubierto en un 70% por lo que su mamá pudo reservar durante el embarazo y el otro 30% por lo que contiene la leche humana, pero después de ese periodo, al agotarse las reservas es necesario que el requerimiento de hierro se cubra con la introducción de alimentos complementarios1.
Cabe señalar y para no confundirnos, que son complementarios, porque la leche materna, aún sigue siendo necesaria.
Volviendo al hierro, entre las principales y mejores fuentes se encuentran los alimentos de origen animal, ¡Sí! , la carne, ya sea de res, pollo, sus visceras, pavo e incluso cerdo. Este grupo de alimentos asegurará el hierro pero también otros minerales como el zic, algunas vitaminas y sobre todo proteínas2.
Lo adecuado es buscar crear un plan personalizado de alimentación complementaria para nuestros bebés.
- Becerra Bulla, Fabiola, Poveda Espinosa, Elpidia, & Vargas Zarate, Melier. (2021). El hierro en la alimentación complementaria del niño lactante: una revisión. Perspectivas en Nutrición Humana, 23(1), 85-97. Epub February 24, 2021.https://doi.org/10.17533/udea.penh.v23n1a07
- Vázquez-Frias, R., Ladino, L., Bagés-Mesa, M. C., Hernández-Rosiles, V., Ochoa-Ortiz, E., Alomía, M., … & Koletzko, B. (2023). Consenso de alimentación complementaria de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica: COCO 2023. Revista de Gastroenterología de México, 88(1), 57-70.